Peru: Lima – Iquitos – Cusco – Tambopata

Detalles del tour

Itinerario:

  • Dia 01: Lima.
  • Dia 02: Lima Iquitos.
  • Dia 03 al Dia 08: Lodge en Iquitos, Iquitos- Lima.
  • Dia 09: Cusco – Laguna Huaypo.
  • Dia 10: Ensifera y Valle Sagrado.
  • Dia 11: Machu Picchu
  • Dia 12: Mandor.
  • Dia 13: Sacsayhuaman
  • Dia 14 al Dia 18: Lodge en – Tambopata – Tambopata – Lima.
  • Dia 19: Lima.

Itinerario Detallado:

Dia 01: Lima:

¡Bienvenidos a Lima! Un representante lo recibirá y lo trasladará a su hotel. Tendrás tiempo libre para explorar la ciudad o relajarte y acomodarte. Tendremos una charla sobre las aves que podremos ver durante la ruta, cuales son las posibles especies, y cuales serian las especies inperdibles dentro del tour, a las cuales les dedicaremos mas tiempo por su vulnerabilidad o endemismo.

Pernocte: Hotel en Miraflores.

Dia 02: Lima – Iquitos:  

En horas de la mañana nos dirigiremos al aeropuerto internacional Jorge Chavez para tomar el vuelo con destino a la ciudad de Iquitos, donde nos sestaran esperando para dirigirnos al hotel y alistar nuestras cosas para los siguientes dias en la selva peruana.

Este día podemos visitar el malecon de Iquitos donde podremos pracicar con las camaras y sacar algunas fotos del atardecer, al igual que bellas vistas de la amazonia, su naturaleza y su gente.

Pernocte en Iquitos.

Dia 03: Iquitos: 

En horas de la mañana tomaremos una lancha para adentrarnos un poco más en la amazonia e instalarnos en el albergue, el resto del día exploraremos los alrededores donde buscaremos estas especies durante el día: (La Lista completa del lugar la pondremos al final, pues es muy larga, 581 especies aprox)

  • Rufous-necked puffbird
  • Blue-cheeked jamacar
  • Plumbeous antbird
  • Dot-backed antbird
  • Wire-tailed manakin
  • White-bearded manakin
  • Musician wren

En horas de la noche continuaremos buscando algunas especies:

  • Boat-billed heron
  • Great potoo
  • Common potoo
  • Common pauraque
  • Spectacled owl
  • Tropical screech owl

Día 04: Iquitos:

En horas de la mañana comenzaremos la búsqueda de algunas especies como:

  • Wattled curassow
  • Rufous-capped nunlet
  • Black-tailed antbird
  • Ferruginous pygmy owl
  • Festive parrot
  • Muscovy duck
  • Gray-chested greenlet

En horas de la tarde recorreremos algunas otras trochas, en busca de:

  • Bluish-fronted jacamar
  • Amazonian antshrike
  • Black-banded crake
  • Ringed woodpecker
  • Yellow-chinned spinetail
  • American pygmy kingfisher
  • Spot-breasted woodpecker

En horas de la noche continuaremos la búsqueda de nocturnas como Black-banded owl

Día 05: Iquitos:

En horas de la mañana nos enfocaremos a la búsqueda de algunas especies de tierra firme y de islas:

  • Yellow-billed jacamar
  • Amazonian trogon
  • Striolated manakin
  • Gilded barbet
  • White-fronted nunbird
  • Riverside tyrant
  • Hoatzin
  • Chesnut-eared aracari
  • Cinnamon atilla
  • Dull-capped atilla
  • Orange-backed troupial
  • Band-tailed Antbird

Día 06: Iquitos:

Hoy iniciaremos algunas caminatas en la selva pero esta vez en busca de insectos, arácnidos, mariposas, polillas entre otros. Pasaremos la mañana, la tarde y parte de la noche buscando estas pequeñas formas de vida.

Día 07: Iquitos

Seguiremos con la búsqueda de insectos y muchas sorpresas que nos puede deparar la asombrosa Amazonía.

Día 08: Iquitos – Lima:

Por la mañana realizaremos una última búsqueda entre las que buscaremos:
• Hormiguero rayado amazónico
• Limpkin
• Trogón collarejo
• Jacamar del paraíso
• Tucán garganta blanca
• Sungrebe

Por la tarde tomaremos el vuelo a la ciudad de Lima. Pernocte en Lima.

Día 09: Lima – Cusco:

En horas de la mañana nos trasladaremos al aeropuerto para poder tomar el vuelo rumbo a la ciudad de Cusco, al llegar donde estarán esperando para dirigirnos al hotel.

En horas de la tarde nos dirigiremos hacia la laguna de Huaypo. El HUAYPO LAGUNA CUSCO es uno de los lugares que se encuentra rodeado de encantos y tranquilidad de montaña. cordilleras como los nevados de Chicón, Verónica y Salkantay, del mismo Así mismo cuenta con un incomparable paisaje de flora, fauna y comunidades con costumbres nativas. y tradiciones, Huaypo se caracteriza porque sus aguas son cristalinas debido a la composición orgánica y Partículas inorgánicas presentes, ya que adsorben la radiación solar. La laguna de Huaypo se encuentra ubicada en 3.507 metros sobre el nivel del mar, aproximadamente a una hora y media de la ciudad del Cusco, en la provincia de Urubamba y Anta. Entre las aves que podemos observar se encuentran:

Día 10: Ensifera Camp:

Ensifera, un santuario dedicado a los colibríes, emerge como un refugio de tranquilidad y belleza en el corazón del Valle Sagrado de los Incas. Este proyecto visionario fue concebido y fundado en el año 2019 por el joven entusiasta Cesar Cusihuaman, cuya pasión por la naturaleza y las aves lo llevó a materializar este sueño. Su experiencia previa en proyectos de conservación en el Manu proporcionó los cimientos necesarios para crear un espacio donde la vida silvestre, en particular los colibríes, pudiera prosperar en armonía con su entorno.

Situado en el pintoresco poblado de Yanahuara, específicamente en el sector Pucará, cerca del quinto paradero y a unos veinte minutos antes de llegar a Ollantaytambo, Ensifera se erige como un oasis de biodiversidad. Su ubicación estratégica, a aproximadamente dos horas de Cusco, lo convierte en un destino accesible para los amantes de la naturaleza y los observadores de aves que desean explorar la riqueza del Valle Sagrado.

El diseño y la organización del santuario han sido cuidadosamente planificados para minimizar el impacto en el hábitat natural de los colibríes y otras especies. Cesar se ha esforzado por mantener la autenticidad del entorno, asegurando que cada detalle contribuya a preservar la integridad del ecosistema. Desde la selección de la flora autóctona hasta la disposición de los comederos y bebederos, cada aspecto ha sido diseñado con el bienestar de las aves en mente.

Los visitantes de Ensifera son recibidos con una cálida hospitalidad y vistas impresionantes. El santuario ofrece la oportunidad de sumergirse en la belleza natural del valle mientras se maravillan con la diversidad de colibríes que revolotean entre las flores y los árboles. Además, se organizan actividades educativas y de concienciación ambiental para fomentar una mayor apreciación y protección de la vida silvestre.

En resumen, Ensifera no es solo un santuario de colibríes, sino también un testimonio del poder de la pasión y la dedicación en la conservación de la naturaleza. Es un lugar donde los viajeros pueden conectar con la belleza del mundo natural y ser inspirados para contribuir a su preservación.

Lista de Aves de Ensifera Camp:

Tinamous

  • Brown Tinamou
  • Taczanowski’s Tinamou
  • Andean Tinamou

Waterfowl

  • Andean Goose
  • Torrent Duck
  • Yellow-billed Pintail
  • Yellow-billed Teal
  • Andean Duck 

Pigeons and Doves

  • Rock Pigeon
  • Spot-winged Pigeon
  • Band-tailed Pigeon
  • Bare-faced Ground Dove
  • Black-winged Ground Dove
  • White-tipped Dove
  • Eared Dove 

Owls

  • Yungas Pygmy-Owl
  • Peruvian Pygmy-Owl 

Woodpeckers

  • Andean Flicker

Falcons and Caracaras

  • Mountain Caracara
  • American Kestrel
  • Aplomado Falcon 

Parrots, Parakeets, and Allies

  • Andean Parakeet
  • Mitred Parakeet 

Gnateaters and Antpittas

  • Undulated Antpitta
  • Stripe-headed Antpitta 

Tapaculos

  • Puna Tapaculo

Ovenbirds

  • Cream-winged Cinclodes
  • White-browed Tit-Spinetail
  • Streak-fronted Thornbird
  • Creamy-breasted Canastero
  • Rusty-fronted Canastero
  • Creamy-crested Spinetail
  • Plain-crowned Spinetail 

Cotingas

  • Red-crested Cotinga
  • Plum-throated Cotinga 

Becards, Tityras, and Allies

  • Crested Becard 

Tyrant Flycatchers: Elaenias, Tyrannulets, and Allies

  • Common Tody-Flycatcher
  • Cinnamon Flycatcher
  • White-throated Tyrannulet
  • Yellow-billed Tit-Tyrant
  • Tufted Tit-Tyrant
  • Plain-crested Elaenia
  • Highland Elaenia
  • White-crested Elaenia
  • Sierran Elaenia
  • Torrent Tyrannulet 

Tyrant Flycatchers: Pewees, Kingbirds, and Allies

  • Spot-billed Ground-Tyrant
  • Taczanowski’s Ground-Tyrant
  • Rufous-naped Ground-Tyrant
  • Red-rumped Bush-Tyrant
  • Rufous-webbed Bush-Tyrant
  • Streak-throated Bush-Tyrant
  • Rufous-breasted Chat-Tyrant
  • White-browed Chat-Tyrant
  • Dusky-capped Flycatcher
  • Short-crested Flycatcher
  • Crowned Slaty Flycatcher 

Vireos

  • Chivi Vireo

Martins and Swallows

  • Blue-and-white Swallow
  • Brown-bellied Swallow
  • Andean Swallow

Nightjars

  • Band-winged Nightjar

 Swifts

  • Chestnut-collared Swift
  • White-collared Swift
  • White-tipped Swift
  • Andean Swift
  • Fork-tailed Palm Swift

Hummingbirds

  • Sparkling Violetear
  • Lesser Violetear
  • Sparkling/Lesser Violetear 
  • Andean Hillstar
  • Black-tailed Trainbearer
  • Green-tailed Trainbearer
  • Purple-backed Thornbill
  • Bearded Mountaineer
  • Tyrian Metaltail
  • Scaled Metaltail
  • Shining Sunbeam
  • White-tufted Sunbeam
  • Gould’s Inca
  • Violet-throated Starfrontlet
  • Mountain Velvetbreast
  • Sword-billed Hummingbird
  • Great Sapphirewing
  • Giant Hummingbird
  • Long-billed Starthroat
  • White-bellied Woodstar
  • Many-spotted Hummingbird
  • White-bellied Hummingbird
  • Green-and-white Hummingbird
  • White-bellied/Green-and-white Hummingbird
  • White-chinned Sapphire

Rails, Gallinules, and Allies

  • Uniform Crake
  • Common Gallinule 

Shorebirds

  • Andean Lapwing

Gulls, Terns, and Skimmers

  • Andean Gull

 Herons, Ibis, and Allies

  • Black-crowned Night Heron
  • Western Cattle Egret
  • Puna Ibis
  • Andean Ibis

Vultures, Hawks, and Allies

  • Black Vulture
  • Cinereous Harrier
  • Variable Hawk
  • Black-chested Buzzard-Eagle
  • White-throated Hawk 

Blackbirds

  • Russet-backed Oropendola

Cardinals, Grosbeaks, and Allies

  • Golden Grosbeak
  • Black-backed Grosbeak 

Tanagers and Allies

  • Black-eared Hemispingus
  • Rust-and-yellow Tanager
  • Blue-capped Tanager
  • Chestnut-bellied Mountain Tanager
  • Blue-and-yellow Tanager
  • Giant Conebill
  • White-browed Conebill
  • Cinereous Conebill
  • Black-throated Flowerpiercer
  • Rusty Flowerpiercer
  • Bluish Flowerpiercer
  • Masked Flowerpiercer
  • Peruvian Sierra Finch
  • Tit-like Dacnis
  • Plumbeous Sierra Finch
  • Ash-breasted Sierra Finch
  • Slaty Finch
  • Mourning Sierra Finch
  • Drab Hemispingus
  • Chestnut-breasted Mountain Finch
  • Grassland Yellow-Finch
  • Black-and-white Seedeater
  • Band-tailed Seedeater
  • Plain-colored Seedeater 
  • Golden-billed Saltator

Día 11: Machu Picchu:

Nos trasladaremos a la estación de tren para viajar durante tres horas hacia la ciudad de Aguas Calientes y visitar la ciudadela de Machu Picchu. Llegada a la estación de Aguas Calientes, subiremos al bus que nos trasladara durante 20 minutos hasta esta maravillosa ciudadela, ya en Machu Picchu visitaremos la Plaza Principal, la Torre Circular, el Sagrado Reloj Solar, los cuartos reales, el templo de las Tres Ventanas y los cementerios y tendremos un tiempo libre para dar un paseo por la ciudadela.

Luego del almuerzo en horas de la tarde recorreremos un poco los caminos de Machu Picchu Pueblo en busca de algunas especies tales como:

  • Torrent Duck
  • White-capped Dipper
  • Inca Wren (E)
  • Green and White Hummingbird (E)
  • Ocellated Piculet
  • Masked Fruiteater (E)
  • Chestnut-capped Brush-Finch
  • Pale-legged Warbler
  • Rusty Flowerpiercer
  • Tricolored Brush-Finch
  • Variable Antshrik

Día 12: Machu Picchu – Cusco:

Luego del desayuno comenzaremos un recorrido hacia Mandor, donde podremos observar algunas especies, tales como:

  • Hooded Tinamou
  • Torrent Duck
  • Pale-vented Pigeon
  • White-throated Quail-Dove
  • Lyre-tailed Nightjar 
  • Andean Swift
  • Green-fronted Lancebill
  • Bronzy Inca
  • Gould’s Inca
  • Chestnut-breasted Coronet
  • Andean Motmo
  • Versicolored Barbet
  • Gray-breasted Mountain-Toucan 
  • Scaly-naped Parrot 
  • Scaled Antpitta 
  • Inca Flycatcher 
  • Bolivian Tyrannulet
  • Lemon-browed Flycatcher 
  • White-capped Dipper
  • Beryl-spangled Tanager
  • Flame-faced Tanager
  • Buff-throated Saltator
  • Mountain Cacique 
  • Orange-eared Tanager 
  • Three-striped Hemispingus
  • Cuzco Brushfinch 

Día 13: Cusco – Tambopata – Traslado al Lodge:

Los huéspedes son recibidos en el aeropuerto y llevados a la sede, donde pueden volver a empacar y guardar de forma segura cualquiera de sus pertenencias. Luego continuamos hacia el puerto, desde donde nos embarcamos en un viaje en bote de una hora y cuarenta y cinco minutos hasta Explorer’s Inn.
Durante el paseo en bote nuestros huéspedes reciben un box lunch y refrigerio amazónico especialmente preparado, si tenemos suerte, podremos observar aves y mamíferos en la orilla del río: capibaras, garzas, garcetas, chillones cornudos, caimanes, tortugas, guacamayos y loros. ¡son solo algunos de nuestros amigables vecinos!
En nuestro recorrido haremos una parada obligatoria en el puesto de control La Torre para registrar nuestro ingreso a la Reserva Nacional Tambopata.
A su llegada, los huéspedes serán recibidos por nuestro gerente residente, quien compartirá información útil para garantizar una estadía placentera.
Antes de nuestra actividad nocturna, puede optar por realizar una corta caminata de 100 metros (328 pies) y presenciar cómodamente una puesta de sol única en su tipo.

BÚSQUEDA DE CAIMÁN

De regreso al albergue, nuestro guía naturalista le dará una presentación sobre las distintas especies de caimanes que se encuentran en el área para prepararlo para la experiencia de su vida. Posteriormente abordaremos una embarcación e iniciaremos nuestra búsqueda nocturna de caimanes a lo largo del río Tambopata, nuestro guía utiliza un foco para ubicarlos a lo largo de la orilla del río desde una distancia respetable. Regreso al albergue.

CENA.

Día 14: Tambopata:

DESAYUNO

LAGO TRES CHIMBADAS

Es un fascinante hábitat único en la cuenca del Amazonas, esencial para muchas especies, es un pequeño lago ubicado dentro de la Reserva Comunitaria Infierno. Para tener la mejor oportunidad de observar la fauna y las nutrias gigantes de río en peligro de extinción, es necesario levantarse muy temprano para un paseo en bote de 30 minutos seguido de una caminata de 2 km (1,2 millas).

Mientras jugamos al escondite con las nutrias de río, nuestros huéspedes disfrutarán de un recorrido alrededor del lago en un catamarán, para encontrar la variedad de vida silvestre que solo se puede encontrar en este ecosistema único como los caimanes negros. , hoatzines, chillones cornudos y otras aves acuáticas,

además de una exuberante vegetación que rodea las orillas del río. Regreso al Lodge.

ALMUERZO.

TORRE CIENTÍFICA

Después de un merecido descanso, nuestro guía naturalista lo llevará a una torre de 42 metros (137 pies) de altura para obtener una visión general de la selva amazónica desde arriba. Esta es la primera torre construida para medir los efectos del cambio climático. Está ubicada dentro de nuestra propiedad y en medio de la Reserva Nacional Tambopata, esta estructura está equipada con una amplia variedad de dispositivos para medir la radiación solar y la emisión de flujo de carbono en la selva peruana.

Además de tener una gran vista y aprender sobre el impacto de este estudio en el mundo, tenemos una oportunidad única de ver la flora y la fauna en los diferentes niveles del bosque, especialmente desde la cima, podemos observar bandadas de aves del dosel y guacamayos de increíblemente cerca.

CENA.

Día 15: Tambopata:

LAPA DE ARCILLA PARA LOROS

Comenzamos temprano y tomamos un paseo en bote de 10 minutos hasta una pequeña collpa de loros. Esta es una de las experiencias más singulares con aves tropicales en el Amazonas, donde debido a los nutrientes que se encuentran en el suelo del acantilado, hasta 8 especies de loros y periquitos convergen para comer arcilla. Es una actividad memorable para viajeros y amantes de la naturaleza, el fuerte canto de los pájaros en los árboles cercanos y su vuelo hacia la collpa es sin duda especial.

DESAYUNO.

CAMINATA POR EL BOSQUE PRIMARIO

Después del desayuno, nos preparamos para ingresar a la Reserva Nacional Tambopata, una de las áreas mejor conservadas del mundo, rodeada de bosque primario, enormes árboles como palo de hierro, cedro, frondosas sudamericanas, árboles de caucho, nueces de Brasil y un variedad de paisajes y ecosistemas, comenzarás a comprender la verdadera complejidad de la Selva Amazónica, una gran oportunidad para caminar en silencio y apreciar cada ser vivo en el camino.

ALMUERZO.

GRANJA

Después de un descanso visitaremos una granja local, que pertenece a un miembro de la comunidad local. La agricultura de tala y quema sigue siendo importante para la población local. Los agricultores cultivan plátanos, papaya, yuca, piña y otras frutas; visitar una granja local apoya el desarrollo económico de las comunidades cercanas.

CENA

CAMINATA NOCTURNA

Jungle Night Walk es opcional y solo se necesita una linterna frontal; solo unos pocos pasos hacia el bosque te transportarán a un mundo asombroso donde todo cobra vida. Durante la noche emergen criaturas nocturnas, como insectos, ranas, sapos, serpientes, tarántulas y si tienes suerte, animales más grandes, como monos nocturnos o tapires. Incluso si no vemos mucho en la profunda oscuridad, la Vía Láctea brilla intensamente a través del dosel y si escuchas atentamente en la oscuridad estarás rodeado de cientos de sonidos de la jungla. Listo para dormir.

Día 16: Tambopata:

LAGO COCOCOCHA

Ubicada dentro de la Reserva Nacional Tambopata, se encuentra nuestra preciosa joya del lago Oxbow, un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza. Para tener la mejor oportunidad de observar la fauna local, como las nutrias gigantes de río en peligro de extinción, es necesario levantarse muy temprano para realizar una caminata muy especial de 5,5 km (3,4 millas) desde el albergue; La caminata hacia el lago es una experiencia en sí misma, permitiendo que tus sentidos se adentren en la exuberante majestuosidad de un bosque primario: árboles centenarios, flores exóticas, frutas nativas, huellas de animales y el sonido de la vida rodeando cada paso, terminando con el Magnífico paisaje del lago al final de la caminata, ¡una experiencia inolvidable y salvajemente única!

Mientras jugamos al escondite con las nutrias de río, usted disfrutará de un box lunch y viajará alrededor del lago en pequeñas canoas que le permitirán observar y disfrutar de la variedad de vida silvestre que solo se puede encontrar en este ecosistema único; ¡Caimanes, hoatzines y chillones cornudos son solo algunas de las aves y mamíferos que encontrarás en esta aventura!

Regreso al Lodge.

Día 17: Tambopata – Lima:

DESAYUNO Y SALIDA

CAMINATA LAGUNA CHICA

Esta caminata matutina es opcional dependiendo de su hora de salida. Laguna Chica está a solo una corta caminata y es un gran lugar para visitar, es un antiguo meandro del río y siempre está húmedo y fértil, la hierba crece más una vez que comienza la temporada de lluvias. Este es un gran lugar para observar aves acuáticas, a los titíes y a los monos aulladores también les gusta pasar el rato.

Al llegar a Lima los estaran esperando para dirigirnos al hotel a descanzar.

Pernocte en Lima.

Día 18: Lima:

A la hora indicada nos dirigiremos al aeropuerto internacional para tomar el vuelo a casa.

Fin de Nuestros Servicios.

Me interesa este tour

Comuníquese con nosotros

¿Desea planificar unas vacaciones por Sudamérica? Envíenos un mensaje y le ayudaremos. 

¿Necesitas ayuda?
Chatea con nosotros