Perú – Bolivia

Detalles del tour

DIA 1: LIMA: 

  • Luego de la recepción en el aeropuerto, nos dirigiremos al hotel a descansar.

DIA 2: LIMA – CITY TOUR: 

  • Después del desayuno, realizaremos el famoso city tour, que dividirá Lima en 2 Lima moderna y Lima antigua, en la parte de Lima moderna visitaremos los distritos de Miraflores, Barranco, San Isidro entre otros, y encontraremos como la Lima actual se combina con los restos arqueológicos de las antiguas culturas tales como Pucllana o Huallamarca y luego visitaremos la parte antigua de la ciudad que comprende el centro histórico de Lima, en el cual se fundó la ciudad y se encontraron los principales poderes del estado como son la Catedral, Palacio de Gobierno, Palacio Municipal, la casa Arzobispal además visitaremos el monasterio de San Francisco. Bus a Paracas, donde nos darán el almuerzo y horas de la tarde podremos visitar el Parque de Aguas.

DIA 3: LIMA – PARACAS – ICA – NAZCA: 

  • Nos trasladaremos hacia las Islas Ballestas en modernos deslizadores donde se puede apreciar, las Islas Ballestas, están compuestas por formaciones rocosas donde se encuentra una importante diversidad de fauna marina: Lobos de Mar, aves guaneras como el Guanay, Piquero, Zarcillo, Pelicanos, Pingüinos de Humboldt los cuales se encuentran en peligro de extinción, incluso con un poco de suerte podremos ver hasta delfines comunes de pico largo.
  • 11:00 hrs. Abordaremos el bus con rumbo a Ica.
  • 12:30 hrs. Inicio de CITY TOUR ICA: Visitaremos la Plaza de Armas, Casonas Coloniales, El Santuario del Señor de Luren, Las Brujas de Cachiche, Bodegas Vitivinícolas para conocer el Proceso y la Degustación de Vinos y Piscos Peruanos.
    También tendremos una visita por Laguna de la Huacachina, lugar en donde practicaremos el deporte de aventura como Buggies y Sandboard.
  • 18:30 hrs. Salida a Nazca.
  • Pernoctaremos en Nazca.

DIA 4: LINEAS DE NAZCA: 

  • Traslado al aeropuerto de Nazca. En la sala de espera podrá observar un video explicándole sobre cada una de las figuras que se encuentra en dicho lugar hasta la hora de salida de su avioneta. A la hora indicada realizará el sobrevuelo por las Líneas de Nazca donde apreciarán las famosas figuras como La Ballena, Triángulos, Trapezoides, Astronauta, Mono, Perro, Condor, Araña, Colibri, Condor, etc., con un tiempo aproximado de 50 min. Luego del almuerzo veremos los acueductos de Cantayoc, los cuales son regadíos milenarios usados hasta el dia de hoy y también el cementerio de Chauchilla donde podemos observar las momias Nazca, ya en la tarde viajaremos a Lima.

Líneas de Nasca

DIA 5: CUSCO – TAMBOPATA: 

  • Llegada y Recepción por Guía
  • Nuestros guías son biólogos, profesionales de turismo o miembros de la comunidad. A menos se indique lo contrario, nuestros guías hablan Inglés. Asignamos guías en una proporción de 10 a 1 en Posada Amazonas. Esto significa, que los grupos de menos de diez integrantes serán juntados con otros grupos bajo un sólo guía. Si desea un guía privado o un guía que hable otro idioma que no sea Inglés, por favor avísenos.
  • Traslado – de Aeropuerto a la Oficina en Puerto Maldonado
  • Después de su arribo de Lima o Cusco, será bienvenido en el aeropuerto y llevado a nuestra oficina en Puerto Maldonado a diez minutos de ahí. Mientras disfruta de un primer contacto con la selva en nuestros jardines, le pediremos, que solamente lleve lo necesario para los próximos días. El resto puede dejarlo en nuestro almacén seguro. Esto nos ayuda a mantener los botes livianos.
  • Traslado – de Oficina Puerto Maldonado a Puerto de Tambopata
  • Bordearemos Puerto Maldonado en un trayecto de 20 kms hasta llegar al puerto de embarque. Este se encuentra en la Comunidad Nativa de Infierno, y es administrado por una iniciativa comunal.
  • Almuerzo en Bote
  • Traslado en Bote – del Puerto de Tambopata a Posada Amazonas
  • Este viaje en bote de cuarenta y cinco minutos nos llevará al medio de la reserva privada de la Comunidad Nativa de Infierno.
  • Orientación
  • Después de la llegada, el administrador del albergue le dará la bienvenida además de importantes recomendaciones para su estadía.
  • Torre de Canopy
  • La torre de andamios que visitaremos tiene una altura de 30 metros y se encuentra a 20 minutos de Posada Amazonas. Esta torre de dosel ha sido construida de manera que se pueda subir con facilidad y seguridad, utilizando las escaleras que cuentan con barandas a cada lado, descansando en las pequeñas plataformas existentes cada 2 metros. Desde la cima no solo se puede apreciar una espectacular vista del Rio Tambopata y la copa de los árboles, sino también es una excelente posición para observar aves que habitan estas alturas, tales como los tucanes, loros y guacamayos.
  • Cena
  • Presentación sobre Ecoturismo
  • Se podrá asistir en Posada Amazonas a una presentación hecha por un miembro del Staff sobre el proyecto de ecoturismo entre Rainforest Expeditions y la Comunidad Nativa de Infierno.
  • Pernocte en Posada Amazonas

DIA 6:  TAMBOPATA: 

  • Desayuno
  • Visita al Lago Tres Chimbadas
  • Treinta minutos en bote y una caminata de cuarenta y cinco minutos nos llevan a las orillas del Lago Tres Chimbadas. Desde aquí, un catamarán y un remero nativo nos llevarán a dar una silenciosa vuelta al lago, para apreciar la fauna lacustre en su pico de actividad. Buscaremos caimanes, aves ribereñas, los peculiares shanshos, y con suerte se podrá observar la familia de lobos de río (vistos por el 60% de nuestros visitantes), conocidos como las nutrias de agua dulce más grandes del mundo. Su punto de mayor actividad va del amanecer hasta eso de las 8 o 9AM.
  • Collpa de Loros
  • La Collpa de Loros se encuentra a sólo veinte minutos del albergue. Desde un escondite se podrá observar a una distancia de aproximadamente veinte metros como descienden en la mayoría de días despejados, decenas de loros y pericos para alimentarse de la arcilla de la collpa. La collpa se visita temprano en la mañana, tarde en la mañana o en la tarde, dependiendo de cuando se esté observando mayor actividad.
  • Almuerzo
  • Tour Etnobotánico
  • A veinte minutos río abajo en bote, se encuentra el Centro Ñape. Este centro es una organización comunal que produce medicinas usando como base las plantas medicinales que crecen en este centro etnobotánico y las administra a personas que vienen hasta ahí a curarse. En un sistema de caminos se presentan las plantas que se usan para fines medicinales, como también para otros fines como construcción o transporte.
  • Cena
  • Caminata Nocturna
  • Tendremos la oportunidad de caminar en la noche, que es la hora de actividad de la mayoría de mamíferos, aunque es difícil observarlos. Mucho más comunes son ranas con formas y sonidos tan extravagantes como sus historias naturales.
  • Pernocte en Posada Amazonas

DIA 7:  TAMBOPATA – CUSCO: 

  • Desayuno
  • Traslado en Bote – de Posada Amazonas al Puerto de Tambopata
  • Traslado – de Puerto de Tambopata a la Oficina en Puerto Maldonado
  • Traslado – de Oficina Puerto Maldonado al Aeropuerto
  • Regresaremos a la oficina de Puerto Maldonado, para una breve parada y seguir al aeropuerto. Dependiendo de las horas de salida de los vuelos, podría ser necesaria una partida muy temprano al amanecer.
  • Vuelo a Cusco.

 

DIA 8: CUSCO – CITY TOUR + 4 RUINAS: 

  • Por la tarde realizaremos el City Tour en la ciudad de Cusco, visitando la Plaza de Armas, la Catedral y el Templo del Sol o Korikancha continuaremos fuera de la ciudad para visitar las ruinas aledañas incas como Kenko, Tambomachay, Puca Pucara y la impresionante Fortaleza de Sacsayhuamán, famosa por sus enormes piedras talladas y ensambladas con una precisión asombrosa. Algunas de estas piedras sobrepasan los 9 m. de altura y pesan más de 350 toneladas.

DIA 9: MONTAÑA 7 COLORES: 

  • Recojo en su Hotel desde las 3:30 am – 4:00am que saldremos de Cusco tiempo de viaje 2 horas y 45 minutos hasta la comunidad de JAPURA donde tendremos nuestro desayuno, luego continuaremos por 15 minutos más hasta Pitumarca (Quesiyono) 4,350msnm aprox. Desde donde  iniciaremos con nuestra caminata por un sedero de fácil acceso por un tiempo estimado de 3 horas y llegaremos a la Montaña de Colores, paisajes mágicos ubicados a 5.000msnm. aprox. Después de disfrutar de la maravilla que nos presenta nuestra madre naturaleza, regresaremos por la misma ruta, donde nos espera nuestro transporte y después nos trasladamos por 15 minutos a lugar de almuerzo, Posteriormente retornamos a Cusco, aprox. 6:00 y 7:00pm Plaza Regocijo.

DIA 10: VALLE SAGRADO: 

  • Visitaremos el pueblo de Pisac con su típico mercado indio (solo los días martes, jueves y domingos), donde podremos apreciar las costumbres ancestrales de sus pobladores, utilizando el “trueque” o intercambio de productos, para su comercialización. Luego tendremos un almuerzo buffet en el Valle y en la tarde pasaremos por Calca y Urubamba en camino al Centro Agrícola-Militar y Religioso de “Ollantaytambo”, construido para cuidar la entrada de esta parte del valle y protegerla de posibles invasiones de los pobladores de la selva. En el camino de regreso a Cusco, visitaremos el pintoresco pueblito de Chinchero donde observaremos su bien preservado Muro Inca en la plaza principal y el hermoso templo colonial con interesantes frescos en el pórtico, construido sobre las bases de una edificación Inca (la visita al pueblo de Chinchero está sujeta a disponibilidad de tiempo)

DIA 11: CUSCO – MACHU PICCHU: 

  • Luego del desayuno, nos trasladaremos a la estación de tren para viajar durante tres horas hacia la ciudad de Aguas Calientes y visitar la ciudadela de Machu Picchu. Llegada a la estación de Aguas Calientes, subiremos al bus que nos trasladara durante 20 minutos hasta esta maravillosa ciudadela, ya en Machu Picchu visitaremos la Plaza Principal, la Torre Circular, el Sagrado Reloj Solar, los cuartos reales, el templo de las Tres Ventanas y los cementerios y tendremos un tiempo libre para dar un paseo por la ciudadela. Luego del almuerzo en horas de la tarde retornaremos a la ciudad de Cusco.

DIA 12: CUSCO –PUNO: 

  • Luego del desayuno, saldremos en autobús hacia la ciudad de Puno. Viajaremos a lo largo de la alta meseta del Collao, parando en las ciudades de Ayaviri, Raqchi, Raya,Andahuaylillas, donde conoceremos la iglesia de San Pedro de Andahuaylillas, mejor conocido como la capilla de Sixtina de las Américas, debido a su techo policromado. Almorzaremos en un restaurante que se encuentra ya muy cerca de Puno y llegando nos trasladaremos al alojamiento para descansar. 

DIA 13: PUNO – ISLAS FLOTANTES DE LOS UROS E ISLA DE TAQUILE: 

  • Luego del de sayuno, tendremos una excursión inolvidable en las aguas del lago más alto del mundo «El Titicaca» donde visitaremos las islas flotantes de los Uros, las islas de Amantani y Taquile, disfrutando de hermosas vistas e inolvidables experiencias junto a la gente de las islas, luego del almuerzo retornaremos a la ciudad de Puno. 

DIA 13: PUNO – COPACABANA: 

  • En horas de la mañana pasaremos a buscarlo para llevarlo al terminal de buses; donde tomará el bus que lo llevará a su destino desde Puno hasta Copacabana (3 horas). Al llegar a Copacabana nos estarán esperando para trasladarnos al hotel a descanzar.

DIA 15:  COPACABANA – LA PAZ: 

  • Iniciamos nuestro tour a la Isla del Sol, cruzando el lago por aproximadamente una hora y media hasta llegar a la parte Sur de la Isla del Sol, lugar donde visitamos los restos Arqueológicos de «Pilkokaina -Templo del Inca, es un centro religioso, posteriormente una pequeña caminata por las escalinatas de Yumani construidas por nuestros antepasados hasta llegar a la fuente de la Juventud, allí uno podrá purificarse tomando un poco de agua sagrada, se cree que esta fuente es la fuente de la eterna juventud, y también disfrutaremos de la belleza de ese hermoso jardín incaico, posterior a nuestra visita retorno a la población de Copacabana.
  • En horas de la tarde nos trasladaremos a la estación de bus para dirigirnos a La Paz, donde nos estarán esperando para ir a descansar al hotel.

DIA 16:  LA PAZ: 

  • En horas de la mañana pasaremos a buscarlos para conocer esta ciudad maravillosa asentada en un valle al pie de la cordillera Real de los Andes a 3632 m sobre el nivel del mar, Visita a los museos del Oro, Murillo y Costumbrista, también el Mirador de Killi Killi, con una linda vista de la ciudad. Visita por varias calles del centro de la ciudad, incluyendo: la zona de los mercados, donde podrá ver producción agrícola del altiplano como: quinua, tunta, chuño (papa deshidratada) y oca (tubérculo dulce), además de frutas y vegetales de los Yungas amazónicos; también paseará por el mercado de Las Brujas, donde la gente local compra productos para las ceremonias rituales como la Ch’alla y ofrendas a la Pachamama (madre tierra). Recorrido en teleférico, será una buena oportunidad para descubrir una vista excelente y hermosa de La Paz. El paseo continúa por la parte moderna de la ciudad y termina en el Valle de la Luna, impresionante por sus formaciones caprichosas hechas por la erosión.  Paseo en Teleférico, para descubrir una excelente y hermosa vista de La Paz, ¡es casi una obligación para todos los turistas!
  • Acomodación en el Hotel Camino Real Suites La Paz.
  • (habitación standard)
  • Check in: 14:00 / Check out 12:00.
  • Incluye: Almuerzo (sin bebidas).

DIA 17:  LA PAZ – SUCRE: 

  • Transfer al aeropuerto de La Paz (con sólo chofer) para su vuelo a Sucre (pasaje de avión no incluido). 
  • Contacto en el aeropuerto de Sucre y traslado a su hotel.
  • Visita a las Huellas de Dinosaurios
  • A hora apropiada, traslado al yacimiento de huellas fosilizadas más grande del mundo que es motivo de fascinación y estudio de paleontólogos y admiradores de los dinosaurios. El sitio se llama Cal Ork´o, en el idioma quechua y es la cantera de cemento más grande de Bolivia que se encuentra distante a 5 Km de la ciudad de Sucre. Allí se pueden observar varios miles de huellas de más de 200 especies prehistóricas que datan de hace 65 a 70 millones de años, entre los que podemos citar: el Titanosaurio – el animal más grande que existió en el planeta – el Carnotaurus, anquilosaurus entre otros, que habitaron este lugar hasta finales de la era Mesozoica.
  • En el lugar podrá disfrutar del recorrido por un parque temático con representaciones de tamaño real de diferentes dinosaurios que se han vuelto un emblema para Sucre. Almuerzo en restaurante local.
  • La visita a las huellas de dinosaurio es solo posible entre las 10:00 y las 15:00 de martes a domingo. Los lunes se encuentra cerrado. (Tiempo: 3 horas aproximadamente)
  • Paseo por la ciudad de Sucre (Medio día)
  • Por la tarde, recorrido por Sucre admirando las calles coloniales y republicanas de estilo francés visitando los monumentos arquitectónicos y urbanos más importantes de la llamada “Ciudad Blanca” como ser el convento de La Recoleta, el museo de arte textil de ASUR donde se podrá ver el trabajo artesanal de los textiles elaborados por las etnias rurales de la zona. También visitarán la plaza principal 25 de mayo y la famosa Casa de la Libertad (museo cerrado sábado y domingo por la tarde) y el parque Bolívar que estaba reservado solo para la aristocracia.
  • Los días domingo los museos están cerrados a excepción de la Casa de la Libertad por ello el city tour en domingo se realizará sólo por exteriores.
  • Incluye: Transporte privado, guía especializado y entradas a museos.
  • Noche en el Hotel Parador Santa Maria.
  • (habitación standard)
  • Check in: 13:00 / Check out 12:00.
  • Incluye: Desayuno y almuerzo (sin bebidas). Tiempo: 3 horas aproximadamente.

DIA 18:  SUCRE – POTOSÍ: 

  • Traslado en transporte privado a la ciudad de Potosí (3 horas)
  • Paseo por la ciudad de Potosí (Medio día)
  • City tour, disfrute de un recorrido caminando por Potosí admirando las calles coloniales visitando los monumentos históricos y religiosos más importantes de la llamada “Villa Imperial” a los pies del majestuoso Cerro Rico, que alguna vez fue la ciudad más importante y poblada del mundo. También visitarán la plaza principal 10 de noviembre y el Museo de la Casa Nacional de Moneda (Museo cerrado los días domingos, en su lugar visitaremos el Museo de Santa Teresa). A medida que caminamos, vemos el hermoso trabajo en las coloridas casas coloniales decoradas con balcones, viejos portones tallados en madera con detalles en bronce y portadas talladas en piedra, el más importante es el de la iglesia de San Lorenzo con una imponente muestra del barroco mestizo que es una gran muestra del sincretismo entre lo religioso y lo pagano.
  • Tiempo: 3 a 4 horas aproximadamente.
  • Almuerzo en restaurant local.
  • Visita a las minas del Cerro Rico
  • Durante la tarde, partida en transporte privado rumbo a la zona “El Calvario” donde se encuentra el mercado minero, lugar donde comienzan las actividades de la vida diaria de los mineros antes del trabajo. Ahí aprenderemos sobre la importancia del uso de la hoja de coca, alcohol y dinamita que después se pueden comprar para la visita a la mina. Continuamos con la visita a una de las minas dependientes de las cooperativas mineras que están en actual explotación. A pocos metros del ingreso a la mina, dejamos atrás nuestros miedos mientras recorremos secciones donde el trabajo no ha cambiado mucho desde la época colonial aun siendo muy importante el uso del cincel y del martillo. En un punto de la visita nos detenemos para aprender sobre las prácticas que acompañan al trabajo incansable del minero y observamos sus ritos y costumbres, sobre todo la adoración o “Ch’alla” al “Tio” (el dios de la mina dueño de las riquezas) y también del “Tata K’ajcha” quien es responsable de su seguridad. Después retornamos al exterior y a la luz del día para respirar un aire de admiración por los mineros.
  • Los domingos y feriados, se permite la entrada a la mina, pero es posible que no haya mineros trabajando debido al fin de semana o feriado.
  • Tiempo: 3 a 4 horas aproximadamente.
  • Después de su visita a las minas transfer privado a Uyuni (3 horas). Arribo y traslado a su hotel. Acomodación en el Hotel Jardines de Uyuni.
  • Check in: 15:00 / Check out 12:00.
  • Incluye: Desayuno, almuerzo (sin bebidas) y Cena (sin bebidas). Transporte privado, guía especializado, entrada a museos, equipo de seguridad, ropa impermeable, lámparas, cascos y botas.

DIA 19:  UYUNI: 

  • 10.00 am, visita al cementerio de trenes donde podremos ver los restos de las locomotoras del siglo XIX y XX, para luego dirigirnos al Gran Salar, visitando en el camino el pueblo de Colchani, donde visitaremos una planta artesanal de procesamiento de sal, continuación al salar, visitando los ojos de agua, además de observar la forma de extracción de la sal, continuación a la Isla Incahuasi (conocida como Isla Pescado) donde se podrá observar los famosos Cactus gigantes, el almuerzo será servido en medio del gran salar. Después de apreciar la impresionante puesta del sol en el salar, transfer a su hotel.
  • Acomodación en nuestro exclusivo Hotel Palacio de Sal, el mejor y más lujoso hotel construido totalmente de sal.
  • (Habitación standard). Check in: 15.00 / Check out 12.00
  • Incluye: Desayuno, almuerzo (con bebidas) y cena (sin bebidas)
  • Horario aprox.: De 10:00 a 19:00.
  • Recorrido aprox.: 180 km
  • Aviso en época de lluvias (Desde Diciembre a Marzo)

DIA 20:  UYUNI – LA PAZ: 

  • Por la mañana, transfer privado al aeropuerto para tomar su vuelo a La Paz (pasajes de avión no incluidos).
  • Incluye: Desayuno

Me interesa este tour

Comuníquese con nosotros

¿Desea planificar unas vacaciones por Sudamérica? Envíenos un mensaje y le ayudaremos. 

¿Necesitas ayuda?
Chatea con nosotros